Fue una de las clases más importante que hemos dado hasta ahora, ya que vimos el color desde el punto de vista físico.
Ese día dimos muchos conceptos interesantes como:
La interacción del color:
Nos dice que un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado. Ya que los colores que tenga a su lado pueden hacer que cambien, resaltando más o menos.
Ej: Un objeto azul al lado de un fondo negro se ve mas fuerte, que si el fondo es blando que se ve más suave.
También vimos los tipos de mezclas del color que hay:
- Mezclas de luz o mezcla de síntesis o aditivas: Da como el color blanco.
- Mezclas de pigmentos o sustractivas: Dan lugar a la oscuridad.
Mezclas sustractivas: Colores básicos (azul, rojo,
amarillo) Primarios.
Con estos
podemos hacer la gama completa de colores.
-Los secundarios: son la mezcla de dos primarios.
Ej: Amarillo+Azul=Verde.
-Los complementarios: Es el color primario que no entra en la mezcla
de la forma del color secundario.
El
complementario es el que más resalta.
Ej: Amarillo+Azul=Verde(secundario) Rojo será el complementario.
-Los
adyacentes: Es el color secundario que si participa.
Ej: Amarillo +
Azul (Colores adyacentes) =Verde (secundario) Rojo será color complementario.
Para finalizar os voy adjuntar un enlace de la mezcla de colores que hicimos en clase:
Y recordar, como nos diría nuestra madre: "No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles".
No hay comentarios:
Publicar un comentario