![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8u3-o60kSSOQyE5Kvh8VzkgGG4PaY85KXugancQB_7v644wFGKtlOV-qoq5yuyVcwfBfJkdpebXMlXcjE1icaoxXK4W1zk2VNEjyvEU3tsGmwje1Wkc9hY0hFeN8KTQ9mxLDGtUEtOsE/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVAzEyNvGQYva2PZZ1jr3beQSIKM0YPMWRC4tcDUxQoDiX_vwRpe6g3kE9Oicin1u0AImw5ktCeNHAq13hRAmirJsY3dk0Ipgt6zznW_oRKSMtxJ6NL2Y78bHgmb3ufzbw_IW1Qt5KnU/s1600/w.jpg)
Plástica no es hacer una ficha de pinta y colorea o jugar
con plastilina. Plástica es desarrollar la imaginación de los niños, ver y
hacer arte en todo lo que nos rodea.
Un buen ejemplo de “land art” fue el que hicieron unos niños
de primaria, que fue el siguiente: Había nevado y los niños salieron al patio y
llenaron unos vasos con esta. Luego entraron a clase y la tiñeron y mientras
esta se deshacía fueron viendo el ciclo del agua.
Con esto queremos decir que la asignatura de plástica vale
para más que hacer u dibujo; por ejemplo estos niños hicieron indirectamente la
asignatura de ciencias sociales. Mediante esta experiencia a los niños se les
quedo más marcado y recordaran que aprendieron el ciclo del agua de una forma
diferente.
A continuación os voy a dejar un video de resumen que explica muy bien esta corriente artística y aparecen obras de algunos de los artistas más importantes de este movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario